jueves, 8 de noviembre de 2012

SEGUROS ENGAÑOSOS


México D.F. noviembre 12, 2012


Son las 7:00 de la mañana de un día normal de trabajo, sales de tu casa a toda prisa, por que tienes hoy una junta muy importante con tu jefe, vez el buzón retacado de sobres y solo uno te llama la atención, un sobre extraño con el nombre del remitente de un bufete de abogados, -de los clásicos que los bancos contratan para recuperar su cartera vencida- Se te sube un frío estremecedor a la cabeza, tratas de recordar las fechas de corte de cada un a de tus tarjetas, pagos pendientes, pero tu estas seguro; liquidaste todas tus cuentas y que por el momento estas en ceros con tus tarjetas de crédito. Después de hacer el ejercicio de memoria, examinas el sobre y te das cuenta que es de la tarjeta x del banco x o de la tienda departamental x, donde te están requiriendo un pago por algo que no alcanzas a comprender. Ha transcurrido una semana desde aquel desafortunado incidente con el sobre extraño, una semana y días sintiéndote como fantasma en día de muertos, hablando de un teléfono a otro tratando de descifrar ese extraño cargo que te estuvieron haciendo a tu tarjeta sin tu tener el conocimiento del mismo. Hasta que por una razón llamas al teléfono correcto y te informan que el importe que te esta requiriendo el bufet de abogados es por el incumplimiento de pago del seguro o asistencia que se está haciendo a tu cuenta desde inicio de año - ups, y quien ·$%&& de la “·$%&/ autorizó – No te dan otra oportunidad más que de liquidar la deuda y después cancelar el servicio o seguro… Esta es la historia de miles de tarjeta habientes que sufren de los abusos de los bancos (o empleados de los call center) que caen en el exceso de confianza o que simple y sencillamente son victimas de las artimañas de las áreas de comercializadoras de las tiendas departamentales y compañías bancarias.


Los banco y tiendas departamentales en sociedad con compañías de seguros o filiales ofrecen seguros por teléfono y en muchas ocasiones uno no sabe si acepta o no O simplemente solo te hacen el cargo sin que te enteraras. Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), de 100% de las pólizas totales vendidas, 26% se coloca a través de las sucursales bancarias y vía telefónica

Las contrataciones de seguros por estas vías,  han sido motivo de quejas ante la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). “Una de las reclamaciones que venían creciendo eran las de seguros no contratados, o la imposibilidad de cancelar”, dice Luis Fabre, vicepresidente técnico del organismo.

Para regular estas prácticas, es que la AMIS y la Asociación de Bancos de México, crearon un protocolo de prácticas comerciales que entró en vigor el pasado 6 de agosto, en el que se comprometen a ofrecer mejor atención, información completa y transparente.

Conoce cuales son las obligaciones que adquieren las instituciones financieras, para que puedas hacerlas valer al comprar un  seguro a través del telemercadeo o en el banco.

  1. Hacer explícito que se ofrece un seguro que no será gratuito. .
  2. No condicionar su venta a algún otro producto financiero.
  3. Mencionar prima anual, vigencia  y procesos de renovación.
  4. Dar al cliente una clave de registro que formalice el contrato mientras llega la póliza.
  5. Precisar el nombre del producto, alcance de coberturas y exclusiones.
  6. Informar al contratante o asegurado, la  forma en que se proporcionará la póliza o certificado individual.
  7. Indicar los números telefónicos en donde se podrá reportar un siniestro, hacer consultas o esclarecer dudas (incluyendo cómo proceder para los casos en que el contenido de la póliza no concuerde con la oferta) y cancelar el seguro contratado.
  8. Registrar la aceptación expresa del cliente, las condiciones y su costo.
  9. Especificar los mecanismos de cancelación del seguro por la misma vía que se contrató



Si como usuario identificas un cargo que no reconoces relacionado con un seguro que no contrataste o no fue cancelado oportunamente, CONDUSEF te recomienda:

a)Contactar a la institución que te dio la tarjeta (débito o crédito) y solicitar la cancelación y bonificación correspondientes.
b) En caso de que no te resuelvan favorablemente la petición, contactar a la CONDUSEF en cualquiera de sus modalidades de atención para presentar la queja acompañada de:
  • Copia de tu identificación oficial;
  • Copia de tu estado de cuenta donde se refleje el cargo no reconocido;
  • Relatoría de hechos (fecha en que solicitaste al emisor de la tarjeta la cancelación del cargo; motivo por el que deseas cancelar el seguro y respuesta que haya dado la institución, y
  • Tus datos personales (nombre y domicilio).
Para cualquier duda o consulta adicional favor comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80-80.



INICIO PAGINA FINANZAS PERSONALES

PAGINA SEGUROS (FINANZAS PERSONALES)

No hay comentarios:

Publicar un comentario